FUNCIONAMIENTO
DE UNA IMPRESORA MATRIZ DE PUNTO
El
funcionamiento interno de una impresora de matriz de puntos:
Funcionan por medio de impacto
e imprimen básicamente en un solo color. Cuentan internamente con chips y circuitos electrónicos que reciben órdenes de la
computadora y almacenan los datos para imprimirlos:
·
La impresora recibe desde la computadora, las órdenes y los datos
de lo que va a imprimir.
·
Un mecanismo electromecánico acomoda la hoja acorde a las
especificaciones que envía la computadora.
·
Una cabeza de impresión que contiene pequeñas puntillas (existen
con 9, 18 y 24 puntillas, a mayor cantidad de ellas, mayor nitidez); estas se
van activando de adentro hacia afuera para formar el carácter y se golpean
contra una cinta entintada sobre la hoja.
·
La hoja va avanzando por medio de un rodillo movido por un motor,
conforme se termina de imprimir cada renglón, se mueve para empezar el
siguiente.
·
La cabeza va avanzando conforme escribe y esto se repite hasta
terminar los datos almacenados en la memoria.
DEFINICIONDE LA IMPRESORA MATRIZ DE
PUNTOS
Es un dispositivo electromecánico, que en su tecnología más básica, fue creado
en 1953; tiene la función de recibir información digital procedente de la computadora, para por
medio de unas agujas sobre una cinta entintada, plasmar la información en
un medio físico. Generalmente utilizan una cinta con un solo color.
Compitieron
en el mercado contra las impresoras de margarita y las reemplazaron.
Estas
impresoras se siguen comercializando a muy baja escala con un precio muy
superior a otras tecnologías, también la impresión de Tickets, siendo
estas últimas las que compiten directamente contra las impresoras térmicas.
Hay 2 tipos de impresoras, las de impacto y las libres de impacto; se muestra una descripción de ellas. La impresora de matriz de puntos entra en la primera clasificación:
+ De impacto: en un principio, las impresoras
funcionaban de manera similar a las máquinas de escribir, con un mecanismo que
empuja a un elemento contra una cinta entintada y esta a su vez contra la
hoja, generando los caracteres impresos.
+ Libres de impacto: son la generación más nueva de
impresoras, en estas no existen golpes contra la hoja, sino que los caracteres
son impresos en la hoja por medio de pequeños chorros de tinta ó simplemente
deslizándola bajo un elemento cilíndrico.
PARTES DEL IMPRESORA
Las partes externas e internas de la impresora de matriz de puntos, se muestran a continuación:
Esquema externo típico de una impresora de matriz de puntos.
.1- Interruptor: enciende y apaga el equipo.
|
2.- Cubierta: protege los circuitos y da estética a la impresora.
|
3.- Hoja: colocada en la bandeja.
|
4.- Mango del rodillo: permite mover la hoja de manera mecánica.
|
5.- Panel: tiene botones que permiten elegir los distintos tipos de fuente de letra disponibles, así como mover la hojas.
|
6.- Bandeja: es el espacio asignado para colocar las hojas de manera correcta antes de entrar en el proceso de impresión.
|
7.- Conector de alimentación: recibe la electricidad desde el enchufe de corriente.
|
8.- Puerto: permite la conexión de la impresora con la computadora por medio de un cable.
|
Partes y funciones de la partes de una impresora de matriz de puntos.
Esquema
interno típico de una impresora de matriz de puntos.
Partes y funciones de las partes internas de una impresora de matriz de puntos.
Desde
la introducción al mercado comercial de las primeras impresoras en el año 1970,
el puerto utilizado en las impresoras de matriz de puntos es el llamado entronices.
Puerto Entronicen integrado en la impresora,
utilizado en las impresoras de matriz de puntos.
CARACTERÍSTICAS DE LA
Una
impresora de matriz de puntos es capaz de imprimir entre 280 caracteres por segundo
(cps), hasta 1066 cps, tiene la ventaja de que se pueden realizar varias copias
de manera simultánea con papel carbón. Tienen desventajas como el tamaño, el
ruido que realizan y la calidad de impresión no es muy buena; pero sus cintas
eran relativamente económicas. Con la introducción al mercado de las impresoras
de inyección de tinta, perdieron popularidad en los hogares, pero en las empresas se
siguen utilizando debido a su bajo costo.
Velocidad de impresión: se utiliza la medida cps ("Characters per second") ó caracteres por segundo; es decir, la cantidad de letras que puede imprimir en el transcurso de un segundo,
actualmente oscila hasta en 333 cps.
- Ejemplo:
impresora marca Star®, modelo NX-1001, 280 cps / Este último dato
indica que imprime 280 letras completas por segundo.
Tecnología
de impresión: impacto,
matriz de caracteres.
Conectividad: es el tipo de puertos con que cuenta la impresora para
recibir datos desde la computadora. Generalmente en las impresoras de inyección
de matriz de puntos el puerto utilizado es el Centronics.
Resolución: no es en si resolución sino calidad de
impresión, se le llama NLQ ("Near Letter Quality")
ó impresoras con calidad tendiendo a carta, que significaba calidad media.
Costo del consumible: es el
valor de la cinta entintada nueva que necesita la impresora.
Problemas
usuales de impresión
Arrastre de hojas. Posibles causas. Baja calidad de impresión. Posibles
causas. Problemas con las fuentes. Razones. Problemas de color. Causas.
Fallas en impresoras matriciales. Problemas de tinta. Causas. Problemas con
las láser. Causas. Fallas de comunicación.
Arrastre
de hojas
Un
problema muy frecuente, cuando se trabaja con cualquier tipo de impresora, es
que ésta, en vez de imprimir las hojas de una en una, arrastre varias a la vez,
lo que normalmente también se traduce en un atasco de papel.
Posibles
causas
El
empleo de un tipo de papel poco apropiado para imprimir puede ser una
invitación a los errores de este tipo. En cualquier caso hay que evitar poner
hojas demasiado gruesas o arrugadas.
Colocar
demasiadas hojas en la bandeja de papel, o hacerlo de manera incorrecta también
lleva a estas situaciones.
Baja
calidad de impresión
Este
problema se refleja en la aparición de gráficos o texto incompletos en la hoja.
Posibles
causas
Las
impresiones que aparecen cortadas, o fragmentadas en varias hojas, pueden estar
causados por una impresora con pocas prestaciones. Más habitual es, sin
embargo, que la impresora esté mal configurada. Los parámetros referentes al
tamaño de papel, a la orientación del mismo y a los márgenes no están bien
ajustados en las propiedades de la impresora o en el programa que se usa para
imprimir.
Problemas
con las fuentes
Si
después de enviar un documento de texcto a imprimir se comprueba que la
apariencia de los caracteres que salen en las páginas impresas nada tiene que
ver con lo que se ve en pantalla, seguramente es porque se le está pidiendo al
sistema que imprima una fuente, que la impresora es incapaz de reconocer.
Razones
La
fuente se que quiere usar no está correctamente instalada en el sistema o el
archivo correspondiente está dañado. También puede suceder que la impresora
corresponde a un modelo antiguo que no acepta fuentes TrueType.
En la
mayoría de los casos se puede salir al paso de esta situación si se reinstala
la tipografía problemática o se busca otra parecida, y se la usa en su lugar.
Pero si la impresora no acepta la tecnología TrueType se deberá configurarla
para que imprima las fuentes como si se tratara de gráficos.
|
Causas
El tipo
de papel empleado no es el más adecuado para imprimir documentos en color.
En
propiedades de la impresora están seleccionadas opciones de resolución, tramado
e intensidad, que no funcionan bien para este tipo de impresiones.
El
monitor y la impresora no actúan de manera sincronizado para mostrar e
imprimir, respectivamente, los mismos colores.
Fallas
en impresoras matriciales
Las
impresoras de matriz de punto tienen merecida fama de aparatos confiables. Su
mecánica robusta y su exclusividad - hasta hace poco - en el uso del papel
continuo, las convierten en el dispositivo indicado para imprimir sin descanso
durante mucho tiempo. No obstante, en ocasiones, pueden presentar dificultades:
por ejemplo, que el documento impreso salga borroso, muy oscuro o demasiado
claro. También es posible que a lo largo del papel varíe la tonalidad o
aparezca en todas sus líneas una franja en blanco.
El
aspecto borroso de todos los documentos impresos se debe a la suciedad
acumulada en el cabezal de agujas del dispositivo.
Un tono
demasiado oscuro o claro en la impresión se produce cuando la distancia entre
la cita y el cabezal no es correcta, o el papel usado tiene un grosor
inadecuado.
Cuando
varía el tono a lo largo del papel, la causa principal está posiblemente en la
cinta, que tiene algunas zonas más gastadas que otras.
Si
alguna de las agujas del cabezal se rompió y no es operativa, la zona que le
tocará imprimir aparecerá en blanco; esto es lo que provoca que cada línea
tenga una franja sin imprimir.
Problemas
de tinta
La
mayoría de los problemas relacionados con las impresoras de inyección de tinta
tienen su origen en el cartucho de tinta. El usuario puede sufrir diversas
contrariedades: que el documento se aclare excesivamente tras ser impreso, que
el texto se corte en los bordes del papel, o que las líneas en los gráficos
sean muy irregulares. También puede suceder que salgan bandas horizontales
diferenciadas al imprimir imágenes con rellenos uniformes o, simplemente que no
se imprima nada.
Causas
La tinta
utijlizada se aclara con el tiempo, dependiendo de la calidad de la misma y del
papel utilizado.
Los
márgenes se han configurado mal. Hay que tener en cuenta que el área del papel
donde pueden imprimirse con este tipo de impresora es algo menor.
Las
líneas rectas no se imprimen uniformes cuando los cabezales no se han alineado
correctamente.
Si no
sale nada impreso en el papel y la impresora está trabajando, es más que
probable que se hayan secado lás válvulas o se haya terminado la tinta del
cartucho.
Problemas
con las láser
Pese a
la avanzada tecnología de las impresoras láser, los documentos impresos con
estos dispositivos no están a salvo de fallas imprevistas. Las hojas impresas
pueden salir con líneas blancas esfumadas, o pueden aparecer reiteradamente
marcas verticales a lo largo de la página, incluso manchas negras e irregulares
repartidas de forma aleatoria. Otro problema adicional es que de la impresora
surjan olores extraños.
Causas
Las
líneas blancas o el cambio de tonalidad en el documento son el mejor indicador
para saber que el tóner se está acabando.
Las
líneas negras, que aparecen generalmente de forma vertical, se producen cuando
el tambor de impresión está rayado o el mecanismo de fijación del tóner se
averió.
Si el
documento se imprime con manchas irregulares, probablemente la impresora está
sucia, tiene restos de tóner en el interior del mecanismo, o el papel utilizado
no es el más adecuado.
El mal
olor se produce por los solventes que contiene la resina del tóner.
Fallas
en la comunicación
La
mayoría de las advertencias escritas que aparecen en la pantalla, y que tienen
que ver con la impresora, son indicaciones que proceden del dispositivo para
avisar al usuario de alguna anomalía que requiere su intervención. Pero existe
un mensaje de error que manda el sistema operativo cuando detecta un problema
importante, que se refiere al "tiempo de espera agotado". Con este
texto, el sistema indica al usuario que no pudo encontrar la impresora y, por
lo tanto, que resulta imposible enviar los documentos.
Como
primer paso hay que asegurarse que la impresora esté encendida y comprobar el
cable de conexión. Tal vez necesite reiniciar el sistema operativo después de
encenderla.
Revisar
la bandeja de papel y asegurarse que está llena y bien colocada. Algunas
impresoras muestran una luz parpadeante o emiten un sonido para avisar que se
terminó el papel o que la bandeja de alimentación está mal sujetada. Sin
embargo, no advierten al sistema de ello, con lo que éste muestra el citado
mensaje.
Aunque
la impresora esté en marcha, puede ser que tenga algún problema. Revisar si el
dispositivo está preparado para trabajar: un punto luminoso - normalmente de
color verde - así lo informa.